Al hablar de DAFO, debemos pensar en el tiempo que invertimos, el dinero e ilusión en un proyecto o apostamos por algo, cualquier emprendedor al inicio cuando nace la idea, piensa que la misma es fantástica y que con la misma llegara la independencia financiera, y lo que debemos tener claros son los objetivos.
Es imprescindible marcar las metas y establecer las estrategias adecuadas para la consecución de las mismas, crear un plan de acción acorde a nuestro target.
Muchos consideran estos aspectos el punto de partida natural pero para mí, detenerse a reflexionar y analizar los datos es un paso previo necesario; necesario y rentable.
La Matriz de DAFO es una radiografía que nos ayuda a identificar y entender los aspectos tanto internos como externos del objeto de estudio (una empresa, un proyecto, un servicio, una persona)
En el análisis interno se analizan atributos o rasgos propios del objeto de estudio.
En el externo, en cambio, se estudian las oportunidades y amenazas que existen en el entorno micro y macro.
Debilidades: puntos débiles que tenemos que controlar, redirigir, disminuir o incluso eliminar. Son aspectos que reducen o limitan la efectividad de la estrategia de la empresa.
Amenazas: impiden la implantación de una estrategia o reducen la efectividad de la misma.
Fortalezas: ventajas competitivas que pueden aportarnos valor añadido.
Oportunidades: posibilidades que ofrece el mercado y que debemos tener en cuenta.
Próximamente seguiremos hablando de estos temas, los cuales a todos nos interesan.